Funciones

  1. Proponer iniciativas al Consejo Nacional de Ciberseguridad, desde la perspectiva del sector privado, para la potenciación y creación de sinergias público-privadas en materia de ciberseguridad o ciberdefensa.
  2. Analizar y estudiar propuestas, propias o encomendadas, que permitan apoyar la toma de decisiones del Consejo Nacional de Ciberseguridad.
  3. Contribuir a la valoración y análisis de los riesgos y amenazas respecto a la ciberseguridad, junto a la propuesta de acciones de mitigación y respuesta.
  4. Apoyar la realización y evaluación de ejercicios de gestión de crisis en el ámbito de la ciberseguridad y la ciberdefensa.
  5. Contribuir a la identificación de las necesidades de la industria y de los centros de investigación, en lo que se refiere a ciberseguridad.
  6. Colaborar en la realización de catálogos de recursos que identifiquen los medios y capacidades del sector privado y la sociedad civil, con la finalidad de determinar las medidas de respuesta más eficaces en consonancia con los medios disponibles y las misiones a realizar.
  7. Canalizar y formular propuestas sobre el marco regulatorio y normativo con incidencia sobre la ciberseguridad, considerando asimismo otras disciplinas relacionadas que debieran armonizarse entre sí.
  8. Impulsar la realización proactiva de estudios e informes sobre tecnologías nuevas y emergentes y analizar su impacto en la ciberseguridad nacional, a la vez que, de forma reactiva, realizarlo a petición del Consejo Nacional de Ciberseguridad.
  9. Idear iniciativas tendentes a promover la cultura Nacional de Ciberseguridad.
  10. Apoyar la proyección y participación de España a nivel internacional y europeo en materia de ciberseguridad y ciberdefensa.
  11. Otras funciones que le encomiende el Consejo Nacional de Ciberseguridad.