Origen

En la Línea de Acción 4 de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019, “Impulsar la ciberseguridad de ciudadanos y empresas”, se plantean una serie de medidas para responder al Objetivo III de este documento, al cual responde esta línea de acción y que no es otro que la “Protección del ecosistema empresarial y social y de los ciudadanos”. En dicho objetivo se recoge que “la ciberseguridad es una responsabilidad compartida con los actores privados que, por acción u omisión, puedan afectarla; y no es posible conseguirla sin su participación. Por tanto, entre las medidas a impulsar deben estar aquellas que conduzcan a la necesaria cooperación para la seguridad común”.

Y por esta necesidad surge la medida número 9, que consiste en la creación de un Foro que sea capaz de dar respuesta a las dudas y preocupaciones que se asocian a la ciberseguridad en un entorno de colaboración global. Se trata del Foro Nacional de Ciberseguridad, iniciativa liderada por el Consejo de Seguridad Nacional y en asistencia al Consejo Nacional de Ciberseguridad.

El Foro, tal y como recoge la citada medida, deberá integrar a “representantes de la sociedad civil, expertos independientes, sector privado, la academia, asociaciones, organismos sin ánimo de lucro, entre otros, con el objetivo de potenciar y crear sinergias público-privadas, particularmente en la generación de conocimiento sobre las oportunidades y amenazas para la seguridad en el ciberespacio”.

Creación del Foro Nacional de Ciberseguridad

Finalmente, en julio de 2020 tuvo lugar una reunión virtual para la constitución del Foro Nacional de Ciberseguridad. Esta estuvo presidida por el director de Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Iván Redondo, acompañado por Miguel Ángel Ballesteros, director del Departamento de Seguridad Nacional y presidente del Foro; las dos vicepresidencias del Foro: la directora general del INCIBE y el subdirector del CCN; así como los vocales designados por las organizaciones que los constituyen.

Las líneas de trabajo establecidas están centradas en generar cultura de ciberseguridad, ofrecer apoyo a la Industria e I+D+i y una oportunidad para la formación y el talento en ciberseguridad; todas ellas alineadas con las medidas recogidas en la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019.

Del mismo modo, varios principios serán claves de acción de este Foro: la unidad de acción, la transparencia y accesibilidad, la adaptabilidad y flexibilidad, la participación abierta y el compromiso, así como la responsabilidad compartida y la reciprocidad. Unos principios que se articularán en un entorno de colaboración público-privada donde compartir y generar conocimiento sobre las oportunidades y los desafíos para la seguridad en el ciberespacio bajo el paraguas del Consejo Nacional de Ciberseguridad.